Pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas vascas, con 13 kilómetros de acantilados que guardan una espectacular formación de capas de roca (Flysch) que muestran más de 60 millones de años de la historia de la Tierra.
El Geoparque de la Costa Vasca es un pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas vascas, conformado por los municipios de MUTRIKU, DEBA y ZUMAIA. Sus 13 kilómetros de acantilados guardan una espectacular formación de capas de roca llamadas Flysch que, a modo de una gran enciclopedia, muestran más de 60 millones de años de la historia de la Tierra.
En el interior destacan las formaciones kársticas salpicando valles donde se puede disfrutar de las raíces de uno de los pueblos más antiguos de Europa y visitar, entre otros, el espectacular panel de caballos de arte parietal encontrado en la cueva de Ekain, declarado patrimonio de la Humanidad.
La variedad de paisajes es ciertamente generosa: zonas intermareales, estuarios, encinares, campiñas y bosques atlánticos se suceden entre sí y conforman un variopinto mosaico de biodiversidad que justifica la existencia de cuatro espacios naturales protegidos en un territorio que apenas supera los 88 km2.







El Centro Algorri ofrece unidades didácticas adaptadas al nivel de conocimiento de cada ciclo para estudiantes educación primaria, secundaria o bachillerato destacando las siguientes actividades. Los programas didácticos incluyen una visita guiada al Centro de Interpretación, un recorrido guiado y un taller didáctico. El centro ofrece también actividades dirigidas a todos los públicos, que incluyen recorridos a pie y en barco para conocer el flysch, y visitas al centro de interpretación.

El centro toma el nombre del lugar que acoge el límite K/T en el municipio –estrato que marca la 5ª gran extinción a escala planetaria-, nos presenta y explica de manera amena la naturaleza de esta costa, incluyendo la formación del flysch.

Entre las actividades destacan los talleres geológicos y la observación de la naturaleza.

El museo recoge una importante colección de fósiles encontrados en el Flysch Negro,y en él se ofrecen las claves del origen y formación geológica de esta zona, hace más de 100 millones de años. Su colección de Amonites es de las más importantes del mundo y se muestra en una exposición de gran interés didáctico.
Si representas a alguna entidad o colectivo que desarrolla actividades de Educación Ambiental en este Lugar y quieres incorporarlas al Catálogo, consulta los criterios para aportar información a esta web y cubre el siguiente formulario: