Río Gafos

Lusquiños Pontevedra

El Gafo es un río lleno de valor ambiental y de bella factura el cual ha sido maltratado y descuidado durante numerosos años. Ante esta situación un grupo de asociaciones se unió para recuperar y cuidadar este espacio, además de organizar actividades divulgativas y educativas.

Tiene sus fuentes en Mato da Xestiña, lugar de Boullosa, en Figueirido, municipio de Vilaboa, y después de cruzar 10,830 metros. Vierte sus aguas junto con las del río Lérez en la Ría de Pontevedra, en el barrio de Las Corbaceiras. Varios son los afluentes que proporcionan agua a su caudal, entre los que se debe destacar: el riego de Antiguaidá, el río Miñoto o Filgueira y Ponte Bala por su margen izquierdo, y el río de Bois, Río do Barco, el río Pombal y Pintos en el margen derecho.

La vegetación en la orilla llega a ser en ciertos lugares de una densidad sorprendente, especialmente con respecto al estrato herbáceo y la maleza: helechos, licores, nueces, silbatos, chiles e incluso lúpulos. Comparten hábitats con muchas otras especies de plantas y arbustos, donde hay que destacar albaricoques, estripos y laureles.

Actividades
Itinerario guiado
Itinerario guiado
Campo de trabajo / voluntariado
Campo de trabajo / voluntariado
Observación de la naturaleza
Observación de la naturaleza
Temáticas
Bosques y montañas
Bosques y montañas
Humedales y ríos
Humedales y ríos
Flora
Flora
Fauna
Fauna
Paisajes humanos
Paisajes humanos
Impactos ambientales
Impactos ambientales
Aportado por Aportado por:
Tipo de espacio Espacio público / Acceso libre
ENIL- ESPACIO NATURAL DE INTERES LOCAL
Equipamentos Equipamentos y Servicios
Observatorio de aves Centro de interpretación / visitantes Ecomuseo
93.JPG 13.JPG 86.JPG 62.jpg 18.jpg 91.JPG 59.JPG 89.JPG
Organizaciones que realizan actividades en la naturaleza

Salida informativa a las brañas en el día de los humedales. * Colaboración con la Escuela de Ingeniería Forestal para la preparación y colocación de cajas infantiles. * Colaboración con -v de vegetal- en la presentación del libro "Uso de 113 plantas silvestres de los campos del norte". * 2 días de erradicación de la hierba de la pampa. * 3 días de erradicación de la falsa acacia. * 1 día de mantenimiento de la presa y molino del Toxal. * Asistencia o invitación del Municipio de Teo para exponer el trabajo de Vaipolorío. * Asistencia a la organización de Artelixo de Redondela para exponer el trabajo de Vaipolorío. * Salida botánica en el río en busca del "oído del ratón". * Celebración de la Noche Europea de los murciélagos * 5 días de mantenimiento del molino de Cabanas y sus alrededores. * 4 visitas guiadas por el río. * Día de limpieza del Puente Valentín * Presentación del documental "Si cuidas el agua, cuida tu vida". * Participación en el programa Voz Natura.

Vaipolorío nace de la necesidad de recuperar el río Gafos, debido al deterioro ambiental que sufría y la falta de preocupación de las diferentes instituciones que se supone que deberían estar atentas a su salud.
Dado que la respuesta institucional no llegó, un grupo de vecinos de los municipios de Vilaboa y Pontevedra decidieron "ponerse manos a la obra" y continuar la tarea de recuperar ese río.

Actividades
Itinerario guiado
Itinerario guiado
Campo de trabajo / voluntariado
Campo de trabajo / voluntariado
Observación de la naturaleza
Observación de la naturaleza
Temáticas
Bosques y montañas
Bosques y montañas
Humedales y ríos
Humedales y ríos
Flora
Flora
Fauna
Fauna
Paisajes humanos
Paisajes humanos
Impactos ambientales
Impactos ambientales
¿Organizas alguna actividad en este LNIP, y deseas incluirla aquí?

Si representas a alguna entidad o colectivo que desarrolla actividades de Educación Ambiental en este Lugar y quieres incorporarlas al Catálogo, consulta los criterios para aportar información a esta web y cubre el siguiente formulario: