Parque Natural de El Montseny. Reserva de la Biosfera
Un patrimonio universal. El Montseny, reserva de la biosfera, es un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos situado al lado de grandes conurbaciones metropolitanas. Su extraordinaria biodiversidad y la huella cultural que el hombre ha dejado a lo largo del tiempo presentan un valor universal que ha inspirado a artistas, intelectuales y científicos y que refleja la emoción de las personas que lo visitan.
El Parque Natural y Reserva de la Biosfera El Montseny abarca los municipios de Aiguafreda, El Brull, Campins, Cànoves i Samalús, Figaró-Montmany, Fogars de Montclús, La Garriga, Gualba, Montseny, Sant Esteve de Palautordera, Sant Pere de Vilamajor, Seva y Tagamanent, en la provincia de Barcelona; y Arbúcies, Breda, Riells i Viabrea, Sant Feliu de Buixalleu y Viladrau en la provincia de Girona.
as diferencias de humedad y temperatura explican la vegetación que se desarrolla en el Montseny. A modo de pisos, y a la vez que se gana en altura, se reproducen las formaciones vegetales características del mediterráneo en las partes bajas (encinares, alcornoques y pinares), en la montaña mediana lluviosa, (encinar montañoso y robledales), con ambientes centroeuropeos por encima de los 1.000 m (hayas y abetos) e, incluso, con ambientes subalpinos y en las cimas (matorrales y prados que los culminan).
La confluencia de estos factores en un relieve abrupto, rodeado de torrentes y riscales, tiene como resultado una extraordinaria variedad de hábitats. Numerosas especies, provinentes del Sur o del Norte, se cobijan en los diversos ambientes de la montaña. Especies relictuales y ejemplares aislados que encuentran en el Montseny el último rincón donde establecerse, como la drosera, la hierba de Sant Segimon o la genciana, entre otras, confiriendo un alto valor ecológico a estas comarcas.
En estrecha relación con la distribución de la vegetación, la fauna del Montseny se caracteriza también por la existencia de especies típicas de tierras centroeuropeas en las zonas altas del macizo y por la fauna propia de ambientes mediterráneos más meridionales en las partes bajas. Como ejemplo y muestra de esta extraordinaria diversidad, sólo hace falta decir que se han encontrado alrededor de 270 especies de vertebrados.
Sin embargo, lo que confiere un carácter más singular a la fauna del Montseny son las especies de influencia centroeuropea, que a menudo quedan aisladas, como la rana roja, el tritón del Montseny (única especie de vertebrado endémica de Cataluña), o la musaraña de agua.
Para más información sobre el Lugar: https://parcs.diba.cat/es/web/montseny/geografia-fisica














Se organizan multitud de actividades cuyos avisos se actualizan regularmente en la página web del parque. Consulta la agenda en: https://parcs.diba.cat/es/web/agenda/montseny
Entre ellas cabe destacar el programa 'El Montseny a l’escola', un programa de educación ambiental que pretende acercar el Parque Natural y la Reserva de la Biosfera del Montseny a la población local. Está dirigido a las escuelas de educación primaria de los municipios que integran el espacio protegido. Más información: http://www.elmontsenyalescola.cat/
Dentro de las actividades educativas y divulgativas, tiene una gran repercusión también el programa 'Viu al Parc', que ofrece una serie de actividades plásticas, escénicas, musicales, literarias, folclóricas y de difusión del patrimonio natural y cultural del espacio protegido:https://www.viuelparc.org/?page=inici_parc&parc=montseny
En este espacio natural también se pueden encontrar varios equipamientos de educación ambiental. Más información en: https://parcs.diba.cat/es/web/montseny/educacio-ambiental

Si representas a alguna entidad o colectivo que desarrolla actividades de Educación Ambiental en este Lugar y quieres incorporarlas al Catálogo, consulta los criterios para aportar información a esta web y cubre el siguiente formulario: